Día de Andalucía: ¿por qué se celebra el 28F?

¿Por qué se celebra el 28F?

(aquí tienes el post en Instagram, por si quieres compartirlo con tus amigos)

El 28 de febrero de 1980, los andaluces dijeron «sí» a su autonomía en un referéndum histórico.

No fue un camino fácil: en Almería el “sí” no alcanzó el mínimo requerido, pero se logró una reforma para incluirla en el proceso.

Desde entonces, este día se vive con orgullo en toda Andalucía.

La Arbonaida

La bandera andaluza no es solo un símbolo, es un nombre y una historia.

Se la conoce como Arbonaida, un término que proviene del árabe andalusí albulaida, diminutivo de balad, que significa mi tierra, mi país.

Este nombre, así como los colores, fueron elegidos por Blas Infante, considerado el Padre de Andalucía.

Blas Infante

Blas Infante nació en Casares (Málaga) en 1885 y dedicó su vida a estudiar la historia andaluza y a darle una identidad propia.

Diseñó los símbolos de Andalucía: la bandera, el escudo y la letra del himno.

Escribió Ideal Andaluz (1915), una obra clave en la que defendía la autonomía de Andalucía.

Rescató la memoria andalusí, reivindicando la herencia cultural de Al-Ándalus.

Fue fusilado en 1936, al inicio de la Guerra Civil, por su pensamiento autonomista. Su figura fue silenciada durante décadas, pero en 1983 el Parlamento Andaluz lo reconoció como Padre de la Patria Andaluza.

Los colores de la bandera

Blas Infante no escogió los colores de la bandera al azar. Su significado tiene dos lecturas:

Una raíz histórica

Los colores evocan momentos de esplendor en la historia andaluza:

Verde: Representa el Califato Omeya de Córdoba, que en el siglo X hizo de Al-Ándalus un referente cultural y económico.

Blanco: Remite al Imperio Almohade (siglos XII y XIII), cuya bandera era completamente blanca. Durante su dominio, Sevilla llegó a ser capital de un vasto territorio que unía el norte de África y la península.

Un simbolismo profundo

Más allá de la historia, la bandera transmite valores universales:

Verde: Representa la fertilidad de la tierra andaluza,

el futuro y la esperanza.

Blanco: Simboliza la paz, la unidad y la armonía entre los pueblos.

Un detalle menos conocido, contado por el mismo Blas, es que de niño vio como las mujeres de Casares, su pueblo natal, ondeaban una bandera con dos franjas, verde arriba y blanca abajo, un gesto que también inspiró la bandera de Andalucía.

El escudo y Hércules

En el centro del escudo de Andalucía aparece Hércules, el héroe de la mitología griega, acompañado por dos leones y enmarcado por las Columnas de Hércules, que representan el Peñón de Gibraltar.

Según la leyenda, Hércules separó dos montañas, formando el estrecho de Gibraltar y marcando el límite del mundo conocido con la inscripción «Non plus ultra» (No más allá).

Pero en la bandera andaluza, ese límite desaparece. Sobre las columnas del escudo aparece una nueva inscripción: «Dominator Hercules Fundator«, evocando la idea de un Hércules fundador y conquistador.

Andalucía, en lugar de detenerse en un «no más allá», se ha proyectado a lo largo de la historia como una tierra de encuentro, intercambio y mestizaje.

Bajo sus pies, la frase:

«Andalucía por sí, para España y la Humanidad.»

Esta declaración refleja la vocación de Andalucía de afirmar su identidad sin renunciar a su papel dentro de España y el mundo.

El himno

Blas Infante no solo diseñó la bandera y el escudo, también escribió la letra del himno andaluz.

Su melodía proviene de un canto popular llamado Santo Dios, que los jornaleros andaluces entonaban en los campos durante la siega.

La adaptación musical fue obra del maestro José del Castillo Díaz, y el himno se interpretó por primera vez en 1933.

Sin embargo, no se convirtió en oficial hasta 1981, con la aprobación del Estatuto de Autonomía.

El mensaje del himno es claro: Andalucía despierta, Andalucía lucha y Andalucía avanza.

Es un canto a la libertad y al progreso, un reflejo de un pueblo que, tras siglos de historia, sigue mirando al futuro con esperanza.

La letra del himno de Andalucía

La bandera blanca y verde

vuelve, tras siglos de guerra,

a decir paz y esperanza,

bajo el sol de nuestra tierra.

¡Andaluces, levantaos!

¡Pedid tierra y libertad!

¡Sea por Andalucía libre,

España y la humanidad!

Los andaluces queremos

volver a ser lo que fuimos

hombres de luz que a los hombres,

alma de hombres les dimos.

¡Andaluces, levantaos!

¡Pedid tierra y libertad!

¡Sea por Andalucía libre,

España y la humanidad!

Feliz Día de Andalucía

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Más articulos