Guía práctica y vocabulario útil para la Feria de Málaga 2025

Actualizado 2025

La Feria de Málaga es uno de los eventos más esperados del año. Durante una semana, la ciudad se llena de música, color y tradición. Aquí tienes una guía para disfrutarla al máximo y aprender vocabulario útil para moverte como un malagueño más.

Feria de Día

Se vive en pleno centro histórico de Málaga, especialmente en la famosa calle Larios y sus alrededores. Aquí puedes bailar, comer, beber y disfrutar del ambiente festivo. Eso sí, hace mucho calor: no olvides beber agua o bebidas isotónicas para mantenerte hidratado.

Feria de Noche

Tiene lugar en el recinto ferial de Cortijo de Torres, conocido como “El Real”. Las casetas ofrecen música y baile hasta altas horas. Entre amigos es típica la frase: “¿Vamos al centro o al Real?”. En el centro, los conciertos terminan sobre las 18:00 y la gente se traslada al Real.

Cómo llegar al Real desde el centro

  • Autobús de Feria: líneas especiales desde la parada en la Alameda Principal (2 euro). A veces hay colas largas, pero si subes en otras paradas es probable que el autobús vaya lleno y no pare. También funcionan líneas regulares como la 4 o la 20, con el mismo problema de aforo.
  • Tren Cercanías: mismo que va al aeropuerto, parada Victoria Kent. Desde ahí, 10 minutos andando.
  • Taxi y apps (Uber, Bolt, Cabify): compartir con tus amigos para ahorrar. En hora punta, hay mucho tráfico. Te recomiendo el Uber para saber con antelación cuánto vas a pagar. No te olvides que hay mucha demanda y pueden tardar un rato en aceptar tu solicitud de viaje.
  • ¿Como vuelvo al centro? La mejor opción es el autobús. Justo fuera del recinto ferial, puedes coger el autobús. Hay muchas líneas que te llevan a los diferentes barrios. O si no, en tren (controla los horarios en la página de Renfe Cercanías Málaga) o en taxi. 

Cabalgata Histórica

Desfile que recrea la entrada de los Reyes Católicos en 1487. La primera cabalgata fue en 1887 y se recuperó en 2012 gracias al Ayuntamiento y la Asociación Zegri. Tiene lugar en el centro el viernes antes de los fuegos artificiales.

Fuegos Artificiales

Uno de los momentos más esperados. Inauguran la feria iluminando el cielo. Las playas de la Malagueta o Huelin son puntos clave para verlos. También puedes subir al Mirador de Gibralfaro, estar en el Muelle Uno o subirte a alguna terraza, como el Málaga Palacio, Roomate Valeria u Only you.

El Pregón, el Alumbrado y la Portada

El pregón es el discurso que inaugura la feria. En 2024 lo dio El Kanka y en 2025 será el escritor malagueño Javier Castillo.
Tras el pregón llega el alumbrado, el encendido de luces que incluye la Portada.

Este año la portada es una réplica del Quiosco del Embarcadero de la Reina, construido en 1862 para recibir a Isabel II. Iluminada con más de 145 000 luces LED, reducirá un 93 % la contaminación lumínica y permitirá un ahorro energético de hasta un 60 %. Por dentro, cuenta con un espacio visitable de más de 100 m². Es la foto imprescindible de la Feria de Málaga 2025.

Casetas y Farolillos

Las casetas son estructuras temporales que se instalan en el Real durante la feria. Las casetas pueden ser públicas o gestionadas por familias, asociaciones o empresas. Muchos bares y restaurantes tienen sus propias casetas en el recinto ferial. Cada caseta tiene un número para poder localizarla mejor. Cuidado con Google Maps, porque a veces se vuelve loco y te da indicaciones equivocadas. Consulta el plano para ubicarlas.

Los farolillos, generalmente de papel de colores vivos como rojo, verde, azul y amarillo, se utilizan para decorar tanto el centro de la ciudad como el recinto ferial. Se cuelgan en hileras a lo largo de las calles y en las casetas del Real, creando un ambiente festivo y alegre.

Cacharritos

Atracciones mecánicas como la noria o los coches de choque. La vista desde la noria iluminada por la noche es espectacular.

El Cartojal y el 19 de agosto

El Cartojal es el vino dulce típico de la feria. Se sirve frío en su icónica botella rosa con lunares blancos. Sube rápido, así que con moderación.
El 19 de agosto es el día grande, festivo local que conmemora la toma de Málaga por los Reyes Católicos.

Traje de gitana, sevillanas, abanico y rosa

También llamado traje de flamenca. Es el vestido tradicional que muchas mujeres lucen en la feria. Suele tener volantes en mangas y falda, colores vivos y estampados como lunares o flores. Se complementa con mantoncillo, pendientes grandes, peineta y flor en el pelo. Aunque es típico de Andalucía, en Málaga se adapta con tejidos más ligeros por el calor.

Las sevillanas: son un tipo de danza y música folclórica originaria de Andalucía. Consta de cuatro partes, cada una con su propio ritmo y coreografía, y se bailan en parejas. En la feria, se bailan tanto en casetas como en la calle.

La rosa: la rosa es un complemento tradicional y muy popular, especialmente entre las mujeres. Se utiliza principalmente como adorno para el pelo. Puedes llevar una o muchas, pero ¡llévala! Para mí, una Feria sin rosa en el pelo, es como una carbonara sin huevos. 🙂

El Abanico: es un accesorio esencial durante la Feria de Málaga, no solo por su funcionalidad para combatir el calor, sino también como complemento de moda que acompaña al traje de gitana.

El tardeo y empalmar

El tardeo, por otro lado, es una tendencia moderna que combina salir de tapas y copas por la tarde. A mi me gusta mucho el tardeo porque puedo disfrutar sin volver demasiado tarde a casa.

Empalmar: El término “empalmar” se usa coloquialmente para describir la acción de no interrumpir la fiesta y seguir celebrando, en este caso, desde el final de la Feria de Día hasta el inicio de la Feria de Noche. En esencia, es una manera de disfrutar la feria durante todo el día y la noche sin descanso.

Los Verdiales

Cante y baile tradicional de la provincia de Málaga, con raíces en los Montes de Málaga y la Axarquía. Es una variante alegre del fandango, acompañada por bandas llamadas “pandas de verdiales” que tocan violín, guitarras, bandurrias y panderetas. Los intérpretes visten con sombreros muy decorados con flores, espejos y cintas de colores. En la feria, las pandas actúan tanto en el centro como en el Real, llenando de ritmo y color el ambiente.

La Romería a la Victoria

Una romería es una celebración religiosa y popular que involucra una peregrinación a un santuario o ermita, generalmente a pie o en carros tirados por caballos o bueyes, acompañada de música, baile, comida y bebida. En la Feria,tenemos la Romería a la Basílica Santuario de Santa María de la Victoria. ¿Por qué hasta este santuario? Porque cuentan que en esa zona el rey Fernando tenía su campamento durante los diás de asedio a la ciudad de Málaga y que la victoria llegó despues de que al rey le apareció en sueño la Virgen para darle ánimos y esperanza para culminar la empresa bélica.

¡Feliz Feria  a todo el mundo!

No te pierdas el reel en Instagram -> haz clic aquí

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Más articulos